lunes, 17 de octubre de 2011

Descartes: sólo fermiones

Cada "idea" nos fue impuesta por el proceso cultural en el que estamos sumergidos. En la cultura occidental estamos predeterminados por los filósofos griegos y sus continuadores.
No logramos pensar fuera de este esquema mental.

La ciencia moderna occidental se inicia con el francés René Descartes y su concepción de la Realidad: según él el mundo físico no es más que un puro mecanismo. De modo que él concibe sólo fermiones influyéndose por roce o impacto. El espacio está lleno de pequeños corpúsculos de materia, contiguos entre sí, formando una especie de "éter".

La luz es un fenómeno mecánico, una presión instantánea que, procedente de una fuente luminosa, se transmite a través de este éter.

Descartes ofrece una demostración geométrica muy elegante de las leyes de la reflexión y de la refracción. Algunos años antes el físico holandés Willebrord Snell había establecido ya la Ley de los Senos -es decir, la Ley Correcta de la Refracción-, pero no la había publicado.
Efectuó la demostración de Descartes de lo que hoy se conoce como la Ley de Snell.

No hay comentarios:

Publicar un comentario