miércoles, 30 de noviembre de 2011

La fuerza de Casimir

El efecto Casimir
Este efecto o fuerza es el que hace que dos objetos en el vacío se unan o se peguen por la sola acción de sus propios desniveles electromagnético.
A causa del vacío presente y de los efectos cuánticos se produce esta fuerza de atracción o de repulsión. Ahora, este efecto fue propuesto por primera vez por el físico holandés Hendrik Casimir y por Dirk Polder. Y realizaron un experimento para detectarla en 1948 cuando participaban en los laboratorios de investigación de Philips.
Pero durante casi 50 años fue todo teórico. Ahora se están descubriendo utilidades prácticas del efecto y Fuerza de Casimir, más que nada en la nanotecnología. O sea en la tecnología que se crea a escalas de nanómetros, o sea una milmillonésima parte de un metro. Se utiliza en los sistemas microelectromecánicos, donde se descubrió que se daba la fuerza y quedaban pegados por ella.
Pero también se descubrió que si se acercaba una esfera metalizada a las placas atraídas, esto hacía que las placas girasen, que se moviesen. Y actualmente, en teoría se especula que el efecto Casimir podría tener muchísimas aplicaciones a nanoescalas. Incluso han logrado hacer levitar objetos.
Pero hoy en día, 50 años después de ser descrito, el efecto Casimir sigue teniendo muchísimas incógnitas.

Por ejemplo, la materia exótica con energía negativa es lo que se requiere para estabilizar un agujero de gusano, que en física son algo teórico que podría llegar a permitir viajes en el tiempo.
Entonces algunos físicos han teorizado que se podría utilizar el efecto Casimir para producir una región de masa negativa local de espacio/tiempo, y así poder estabilizar un agujero de gusano, permitiendo la velocidad más rápida que la luz o el viaje en el espacio y en el tiempo.

http://espaciociencia.com/el-efecto-casimir-la-ciencia-en-lost-perdidos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario